DEFINICIONES
ANALISIS
La acción y el efecto de separar un todo en los elementos que lo componen con el objeto de estudiar su naturaleza, función o significado.
SINTESIS
Método de demonstración que procede de los principios a las consecuencias, de las causas a los efectos: la síntesis es la operación inversa del análisis.
RESUMEN
Por lo general, la mejor forma de realizar un resumen consta de una primera lectura del texto, en el que se intenta comprender a cabalidad los contenidos allí expuestos, para luego, en una segunda lectura, poder centrarse en la búsqueda de las ideas centrales.
PARAFRASIS
El concepto del término paráfrasis o parafraseo se encuentra localizado en diferentes referencias bibliográficas y también ha sido tratado por diferentes autores,
En el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, se define de dos formas "Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible", también como "Frase que, imitando en su estructura a otra conocida, se formula con palabras diferentes".
NARRACION
Narrar es relatar un(os) hecho(s) que se ha(n) producido a lo largo del tiempo. La narración fija las acciones que suceden en el tiempo, relacionadas con unos personajes y encaminadas a un determinado desenlace. El que narra evoca acontecimientos y de forma verosímil ha de hacer participar al interlocutor/lector como espectador casi presente en los sucesos que relata. De hecho, en la conversación es la forma más utilizada, porque lo habitual en una conversación es contar cosas.
DESCRIPCION
La descripción es otro de los prototipos textuales. Describir significa representarlo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias.
RESEÑA
La reseña es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual o escrito, permitiendo de este modo conocerlo con mayor profundidad. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo. Es frecuente que en revistas y periódicos aparezcan reseñas de libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
ENSAYO
El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo
El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
jueves, 12 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario