miércoles, 8 de abril de 2009

tipos de discurso

COMUNICACION ORAL


Es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.



COMUNICACION ESCRITA


La comunicación escrita traspasa los límites del espacio y el tiempo, la interacción no es inmediata o no se produce nunca pues no está presente el receptor, las palabras están solas en el texto pues el que escribe no sabe quienes van a leer el texto, su estructura sintáctica es compleja y posee mayor riqueza léxica y precisión. La comunicación escrita amplía y engrandece las posibilidades de expresión que permite la comunicación oral, ya que a través de la lengua escrita se transmiten realidades y sentimientos para que perduren en el tiempo.

Discurso científico

Discurso científico

El calentamiento global, una preocupación para el planeta.

Para nadie ya es un secreto que el ser humano es el mayor culpable de los cambios en los ecosistemas, como han sido alterados y causado diversas consecuencias que afectan a todas las especies que viven en ellos. Estos cambios son por la inconsciencia del ser humano que no fomenta el crecimiento sustentable para lograr ofrecer una mejor calidad de vida a las generaciones futuras.

Actualmente, es un hecho científico que el clima global está siendo alterado como resultado de las acciones irresponsables del ser humano, tales como el aumento de concentraciones de gases nocivos que en su mayoría son causados por países industrializados sin menospreciar a pequeñas ciudades donde no solo las fabricas expiden estos gases sino también los vehículos.

Las actividades de ser humano envase a su mayor comodidad ya han modificado el ambiente y han causado un desequilibrio en diversos ecosistemas, se ha usado y abusado de los recursos que la naturaleza nos ha dado, como la tala inmoderada de árboles, cacería ilegal, tráfico ilegal de productos del bosque, etc.


El problema de la contaminación de nuestros suelos, aire, ríos y mares trae como consecuencia el mayor fenómeno que es el calentamiento global, el cual es un fenómeno muy serio para cualquier especie y para los ecosistemas, pues unas de las peores consecuencias que puede traer consigo son los grandes desastres naturales producto del alza de temperaturas en nuestro planeta, inundaciones, hambruna, sequías, y epidemias.

Si no queremos ver como se derriten témpanos de hielo, que desaparezcan especies de flora y fauna, que las tierras de cultivo se vuelvan desérticas y se estropean arrecifes, entonces es hora de colaborar y tomar algunas medidas de prevención que son tan sencillas que están en nuestras manos como no malgastar ningún tipo de energía, apagar las luces, radio y televisión que no estemos usando, darnos baños cortos, no dejar el agua caliente o fría corriendo y reciclar vidrios, plástico y papel.
Así poco a poco con pequeñas aportaciones lograremos grandes cambios

Discurso politico

Discurso político

¿A cuantos de ustedes no les gustaría salir a la calle sin miedo a que te vayan a asaltar o a secuestrar?

Muchos de nosotros en estos tiempos de crisis y delincuencia tenemos miedo de salir a la calle porque no sabemos que nos puede pasar. Lamentablemente. Mejor nos quedamos en casa y tristemente sin deberla ni temerla, simplemente porque no hay vigilancia y la mayoría de los delincuentes andan sueltos haciendo fechorías a gente inocente como usted.

Yo les prometo que si ustedes me apoyan, juntos lucharemos contra la delincuencia para hacer de nuestra Tijuana una ciudad segura y así poder salir a pasear con nuestra familia sin el miedo a que nos pase algo malo; Tendremos mas vigilancia las 24 horas del día y yo me comprometo a tener un poder trasparente sin esconder nada, ya que ustedes son los dueños de esta ciudad.

Muchas gracias por su comprensión solo espero me apoyen y así vivir mas seguros.

jueves, 26 de marzo de 2009

TIPOS DE DISCURSO

DISCURSO SOCIAL
Es la forma de lenguaje escrito o hablado, con una secuencia coherente de oraciones.

Todo lo que se dice, todo lo que se narra y argumenta en un estado dado de sociedad
Textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran número de personas, su emisor está investido de autoridad, tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho.

Estructura:

-introducción o exordio: se plantea el tema y se motiva a la audiencia a involucrarse en el discurso.

-exposición: desarrollo del tema, se citan argumentos. Debe ser clara, ordenada y el receptor debe estar identificado para buscar la manera de llegar él.

-conclusión o peroratio: síntesis de lo dicho, se apela a que los receptores tomen una posición respecto al tema.






DISCURSO POLITICO
El Discurso Político, es una práctica política, importante para la creación de consenso para la argumentación. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país, pues condiciona al discurso y se adapta a los cambios de la sociedad. El discurso político está producido por aparatos instituciones especializadas relacionadas con el poder, lo anterior se especifica en: el Estado, Partidos Políticos y otros actores políticos. Por lo tanto se define como Discurso Político, la sucesión de palabras que se comunica al público a través del actor político, producida por las instituciones relacionadas con el poder y condicionada por la cultura del país.








DISCURSO CIENTIFICO
El discurso o lenguaje científico selecciona palabras, imágenes y sonidos para comunicar algo sobre alguna ciencia. Como características principales se cuentan las siguientes:
1. Sentido recto.- Es denotativo, se ajusta a las reglas y exigencias del principio de no contradicción, es objetivo y racional.
2. Objetividad.- Analiza, estudia y describe apegándose lo más posible a su naturaleza con la intención de comprender su funcionamiento y las relaciones que guarda con otros fenómenos. No intervienen los sentimientos.
3. Universalidad.- Los conceptos e ideas deben ser accesibles a la mayoría de los receptores. El discurso de carácter científico es general, es decir, pertenece a todos en todos los tiempos.
4. Lengua especializada.- Alberga entre su léxico ciertos conceptos a los que llamamos tecnicismos especializados, y por lo tanto el lenguaje especializado se convierte en elitista.
AUTOBIOGRAFIA
Mi nombre es Marcos Sanchez Diaz, soy de Tijuana B.C tengo 20 años de edad estoy cursando la carrera de ing. Electronica en el instituto tecnologico de tijuana,en estos momentos estoy en el primer semestre, me meti a esta carrera ya que me ha llamado la atencion desde pequeño.

En la preparatoria nunca lleve nada referente a esto pero quiero aprender y convertirme en un gran ingeniero.Me gusta jugar futbol en los ratos libres, y andar de paty cuando se puede, pero en estos momentos estoy enfocado en salir de la carrera y asi poder formar una familia.

jueves, 12 de marzo de 2009

Definiciones

DEFINICIONES

ANALISIS
La acción y el efecto de separar un todo en los elementos que lo componen con el objeto de estudiar su naturaleza, función o significado.



SINTESIS
Método de demonstración que procede de los principios a las consecuencias, de las causas a los efectos: la síntesis es la operación inversa del análisis.


RESUMEN
Por lo general, la mejor forma de realizar un resumen consta de una primera lectura del texto, en el que se intenta comprender a cabalidad los contenidos allí expuestos, para luego, en una segunda lectura, poder centrarse en la búsqueda de las ideas centrales.



PARAFRASIS
El concepto del término paráfrasis o parafraseo se encuentra localizado en diferentes referencias bibliográficas y también ha sido tratado por diferentes autores,

En el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, se define de dos formas "Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible", también como "Frase que, imitando en su estructura a otra conocida, se formula con palabras diferentes".


NARRACION
Narrar es relatar un(os) hecho(s) que se ha(n) producido a lo largo del tiempo. La narración fija las acciones que suceden en el tiempo, relacionadas con unos personajes y encaminadas a un determinado desenlace. El que narra evoca acontecimientos y de forma verosímil ha de hacer participar al interlocutor/lector como espectador casi presente en los sucesos que relata. De hecho, en la conversación es la forma más utilizada, porque lo habitual en una conversación es contar cosas.



DESCRIPCION
La descripción es otro de los prototipos textuales. Describir significa representarlo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias.



RESEÑA
La reseña es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual o escrito, permitiendo de este modo conocerlo con mayor profundidad. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo. Es frecuente que en revistas y periódicos aparezcan reseñas de libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.



ENSAYO
El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo

El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.

lunes, 23 de febrero de 2009

Tarea de deficiones

OBSERVAR

Es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila el conocimiento de un fenómeno, o el registro de los datos utilizando instrumentos.


Tambien se puede definir como una de las manifestaciones, junto con la experimentación, del método científico o verificación empírica. Ambas son complementarias, aunque hay ciencias basadas en una de estas dos únicamente. Así, la astronomía es el paradigma de las ciencias basadas en la observación, pues el objeto de sus estudios no puede ser llevado a cabo en un laboratorio.






Imaginar


Es el ejercicio de abstracción de la realidad actual, supuesto en el cual se da solución a necesidades, deseos o preferencias. Las soluciones pueden ser más o menos realistas, en función de lo razonable que sea lo imaginado.
Si es perfectamente trazable, entonces recibe el nombre de inferencia; si no lo es, entonces recibe el nombre de fantasía.


La imaginación cumple principalmente el papel de representación de experiencias. En la imaginación es donde se representan, visual, auditiva, y en ocasiones, táctil y olfativamente, los hechos vividos, los hechos que se están viviendo y, con un grandísimo potencial, los posibles hechos futuros que sucederán.








Comprender

Es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el termino "datos" nos estamos refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales, etc.


Opinion
Comprender se refiere a tratar de reflexionar las cosas que haces o que ves diariamente o simplemente que estudias.





Discernir

Es usar el pensamiento crítico, gozar de aquella facultad de distinguir una cosa de otra.

Ejemplo:
Poder elegir entre el camino bueno o malo, entre hacer una cosa u otra